Cada primer martes de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha destinada a crear conciencia sobre esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo. El asma no solo limita la respiración, también impacta la calidad de vida, el desempeño diario y el bienestar emocional de quienes la padecen.
En CeCim, como centro dedicado a la investigación clínica y al avance de nuevas alternativas terapéuticas, nos sumamos a esta conmemoración con un compromiso claro: seguir impulsando estudios que permitan mejorar el control del asma y la vida de quienes conviven con esta condición.
¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que provoca episodios recurrentes de dificultad para respirar, opresión en el pecho, silbidos y tos. Si bien no tiene cura, con el tratamiento adecuado es posible controlarla y reducir sus síntomas.
A pesar de los avances médicos, muchas personas siguen viviendo con asma no controlada, ya sea porque no responden adecuadamente a los tratamientos actuales o porque desconocen opciones terapéuticas más avanzadas.
Investigación clínica: una oportunidad para avanzar
En CeCim llevamos adelante estudios clínicos centrados en el asma y otras enfermedades respiratorias, evaluando nuevos medicamentos y estrategias de tratamiento con el objetivo de ofrecer alternativas más eficaces, seguras y personalizadas.
Estos estudios se realizan bajo estrictos estándares éticos, científicos, y permiten que los pacientes accedan a seguimiento médico especializado, exámenes detallados y tratamientos sin costo para el paciente.
¿Cómo participar?
Si tienes asma y estás interesado en conocer si puedes formar parte de nuestros estudios clínicos activos, te invitamos a ingresar a nuestra página web, en la sección de estudios disponibles. Nuestro equipo médico evaluará tu caso y te contactará para guiarte en el proceso.
📲 Conoce más sobre nuestros estudios respiratorios aquí
💜 En este Día Mundial del Asma, en CeCim reafirmamos nuestro compromiso con la salud respiratoria y la investigación médica al servicio de las personas.
Porque respirar mejor no debería ser un privilegio, sino un derecho.